miércoles, 11 de noviembre de 2009

Eclipse: Sección RUNSPEC y GRID

SECCIÓN RUNSPEC

Objetivos de la sección RUNSPEC


Entre los principales propósitos de esta sección se encuentra el definir: características del modelo, fecha en la que se comienza la simulación, asignación de memoria RAM (malla de simulación, número de tablas PVT, pozos, acuíferos, trabajos de cálculo, etc.).


Keywords de la Sección RUNSPEC

Los “Keywords” o palabras claves están contenidas en el manual de referencia ECLIPSE, encontrándose de dos maneras:
- A través del capítulo “Data File Overview”, el cual muestra los keywords correspondientes a cada sección.
- El capítulo “Keywords”, el cual muestra de manera mucho más especifica y con ejemplos la aplicación de estas palabras claves.



También en esta sección hay un keyword especial denominado RESTARTS (no va a ser utilizado en clase), con el cual se puede iniciar una simulación desde una corrida previa, seleccionada por el usuario. Para poder hacer uso de esta aplicación; anteriormente se debe haber solicitado un archivo SAVE (guardar) durante la primera corrida de la simulación.

Simulación en paralelo
Intenta discretizar o separar el modelo de forma tal de que cada uno de los submodelos pueda ser calculado con procesadores diferentes. Para trabajar este tipo de simulación se necesita una licencia adicional opcional.


SECCIÓN GRID

En esta sección se definen las propiedades de la malla. La sección GRID contiene la información empleada para calcular el volumen poroso y la transmisibildad, determinando así el flujo de una celda a otra.
Entre las propiedades requeridas para cada celda del modelo se encuentran: la geometría (dimensión y profundidad de celda), porosidad, permeabilidad, espesor neto (si no se suministra este dato, el simulador lo asume igual a 1).

Clases de Malla


* Cartesianas: -Block Centered.
-Corner Point (Es el más común, ya que es la que mejor se adapta al modelo de yacimiento).

* Radial.
* Unstructured (PBEI): Son poco utilizadas.





Los Keywords utilizados para la geometría en Block- Centered son: Dx, Dy, Dz, TOPS; y en Corner Point son: COORD (las líneas que me definen las esquinas de las celdas), ZCORN (altura de todos los vértices de las celdas). También es importante mencionar propiedades de celda como: PERMX, PERMY, PERMZ, PORO, que son consideradas como un promedio representado en el centro de la celda.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Introducción al simulador Eclipse

El software de simulación de yacimientos Eclipse Blackoil, es un simulador de petróleo negro, trifásico (el modelo asume que los fluidos del yacimiento consisten de tres fases- petróleo, agua y gas, con gas disuelto en petróleo) y tridimensional. Incluye características versátiles del pozo, comportamiento de flujo y controles económicos. Entre las razones por las que se debe utilizar Eclipse Blackoil se encuentran:
*Modela gran cantidad de situaciones que se presentan en los yacimientos.
*Resultados confiables.
*Integrado con la mayoría de las aplicaciones de geología.
*Posee numerosas extensiones especializadas que permiten un trabajo más preciso en cada área.
*Existen numerosos equipos de soporte técnico alrededor del mundo.
*Existen grupos dedicados a seguir desarrollando y ampliando los alcances del software.

Usos de la Simulación de Yacimientos

- Determinar el factor de recobro.

- Determinar el método más económico de cañoneo, patrón de pozos, cantidad de pozos a perforar y tasas de inyección.

- Estimar el riesgo económico de los campos prospectos.

- Estimar los efectos de la conificación.


Funcionamiento de Eclipse

1.- Se crea un archivo de datos de entrada, el cual contiene una descripción completa del modelo (descripción del yacimiento, descripción de roca y fluidos, condiciones iniciales, pozos y sus tasas de flujo y las facilidades de superficie).

2.-El simulador lee el archivo de datos de entrada por secciones, cada una en orden después de haber leído la sección previa, luego el programa verifica respecto a la consistencia de la data antes de pasar a la siguiente sección.
Si llegasen a existir diferencias entre el comportamiento real del yacimiento y su modelo de simulación pueden ser debidas:- Data de entrada incierta. Una medida de cualquier tipo tiene una incertidumbre asociada, por lo que el ingeniero debe discriminar o modificar la data.
- Los procesos o características del yacimiento pueden ser desconocidas. La data de un pozo provee información acerca de ciertas características del yacimiento. La data sísmica provee información estructural. Más profundo en el yacimiento la información es inferida o extrapolada.
- El software de simulación oculte los procesos reales del yacimiento. Los modelos de simulación son aproximaciones discretas de un modelo continuo. La ecuación de difusividad, en la cuál están basados los simuladores, es una ecuación diferencial no lineal que el simulador sólo puede resolver directamente por cuestiones de simplificación.

3.- Se especifican las condiciones iniciales frecuentemente mediante la especificación de la profundidad del contacto agua-petróleo y el contacto petróleo-gas, así como las presiones a tales profundidades. Eclipse usa esta información en conjunto con la obtenida de previas etapas para determinar el gradiente hidrostático inicial en cada zona del yacimiento y permite determinar las saturaciones en cada una de las celdas.

4.- - Eclipse arroja información de los resultados de la simulación y sus avances en el tiempo. Una vez que se haya culminado la corrida la data de salida es analizada con editores o post-procesadores con diferentes grados de sofisticación.

Archivo de datos de Eclipse (DATA)

Se encuentra conformado por varias secciones:
Runspec: Características generales del modelo.
Grid: Geometría de la malla y propiedades de la roca.
Edit: Edición de la sección Grid.
Props: Propiedades PVT y roca-fluidos.
Regions: subdivisión del yacimiento.
Solución: Inicialización del modelo.
Summary: Vectores de salida para gráficos.
Schedule: Información de los pozos e intervalos de tiempo.

Referencia: Yacimientos V, Clase 2, Prof. Angel Da Silva